Término
con el que se refiere la situación de marginación a la que se condena a
una persona. Encuentra su origen en la Atenas clásica. Consistía en la
pena de destierro de la ciudad por considerar que su acción y presencia
perjudicaba al interés de la polis. Su etimológica deriva del hecho de
que para la votación se utiliza un trozo de vasija rota, ostrakon,
normalmente de terracota, para escribir el nombre del conciudadano. La
decisión requiere mayoría de votos, si bien como garantía del condenado
se requirió un determinado quórum, de seis mil ciudadanos presentes,
para que la votación fuese válida. Al exiliado, debido al carácter
temporal de la condena, no se le confiscaban sus bienes y quedaban en
suspenso sus derechos como ciudadano. El exilio podía ser levantado por una nueva votación de la Ekklesía. |