Proceso que ocupa aproximadamente dos horas de trabajo personal diarios en casa y algún día de trabajo en equipo con algún compañero/a de clase.
1. - Preparar el vocabulario que se va a emplear en clases, haciendo una primera lectura de la lección en el libro y apuntando las palabras que se desconocen en una libreta de vocabulario que puede estar dividida por áreas de conocimiento o por orden alfabético.
Nota: Este primer paso se puede llevar adelante solo o con un compañero/a de estudio.
2. - Tomar correctamente apuntes en clase (incluye poner la fecha)
3. - Ordenar el material (incluye: ver si falta algo, completar lo que falta pidiendo apuntes a los compañeros/as)
4. - Componer un cuaderno personal de teoría (incluye: pasar a limpio los apuntes y separar la teoría de la practica de modo que solo se dejaran aquellos problemas que aporten demostraciones a la teoría)
5. - Hacer los deberes
6. - Ampliar conocimientos recurriendo al libro en primer lugar y después a enciclopedias. Incluye:
6.1- Ampliar el cuaderno de teoría con conceptos y frases sacados del libro y las enciclopedias.
6.2- Ampliar la libreta de vocabulario con las palabras nuevas sacadas de los apuntes, los libros o las enciclopedias.
6.3- Incluir en el cuaderno de teoría, la parte teórica que corresponda de los deberes.
6.4- Completar el cuaderno de teoría con un resumen-esquema que incluya tanto lo dado en clase como lo ampliado.
Nota: Con este paso el tema queda preparado suficientemente para poder ser estudiado cuando lleguen los exámenes.
7. - Tratar de memorizar un poco el tema (ayudado con el esquema) y encontrar una persona que te haga preguntas, simule un examen sobre lo estudiado a quien puedas dirigir tu discurso oral sobre el tema estudiado.
Nota: Con este paso el tema estará suficientemente retenido en la memoria para que cuando lleguen los exámenes solo tengas que repasar.
8. - Preparar los exámenes unos días antes pero nunca el ultimo día.